En las instituciones públicas o privadas de índole educativa o empresarial, suelen contar con las computadoras, sus plataformas y sobre todo utilizan algún tipo de red. Pero en este caso nos enfocamos a “educación” para esto de suma importancia que en la sala de cómputo se cuente:
Buena instalación eléctrica donde se contemple la cantidad de contactos necesarios para cada mesa de trabajo buen sistema de tierra
Equipo de protección para sala
Equipo adicional, como un regulador que tenga la capacidad para controlar el total de equipos de cómputo. Tomando en cuenta los datos de placa del equipo, se puede calcular la carga requerida.
Recomendaciones:
Instalación de un UPS para uso de la computadora del maestro ya que puede contener archivos o documentos de importancia.
Uso de climas central o minisplit, para evitar el exceso de ruido ya que la existencia de este provocaría un esfuerzo mayor por parte del maestro al tratar de dar la explicación así como falta de concentración del alumno.
2 circuitos por sala de acuerdo a los siguientes:
Las plataformas son de gran ayuda para informar, promocionar, comunicar e interactuar con los usuarios, de hecho mediante este medio se pueden realizar actividades interactivas por supuesto en varios ámbitos pero en este caso nos apegamos al educativo con esto motivamos a nuestros jóvenes porque cambiamos de estrategias educativas, al estar en un aula sentados y no aplicar otras herramientas las clases suelen ser aburridas y en base a esto el joven entra en una actitud apática y si aprovechamos las TIC´S, que son las herramientas que se encuentran en el entorno tanto social como educativo lograremos un aprendizaje significativo.
Al diseñar una red se recomienda lo siguiente:
Encaminar el tráfico entre un ETD (Equipo de transmisión de Datos), computadora, a través del Samino más económico o atender a otros criterios como fiabilidad, coste mínimo etc.
Facilitar al usuario un caudal máximo y un tiempo de respuesta óptimo.
Facilitar la máxima fiabilidad posible y ofrecer caminos alternativos.